Seleccionar página

Informe

Opiniones y percepciones de la población infantil durante el periodo de confinamiento en España

Por una sociología de urgencia

Informe

Testimonios y reflexiones de las niñas y niños durante el periodo de confinamiento

Por una sociología de urgencia

Informe

Superando el reflejo de una sociedad adultocéntrica con las propias voces de las niñas y los niños

Por una sociología de urgencia

A partir de un cuestionario autocumplimentado desde puntos muy distintos de un medio tanto urbano como rural, esta investigación ofrece testimonios y reflexiones de las niñas y niños durante el periodo de confinamiento junto con sus condiciones de vida; una cartografía emocional y un análisis de los efectos que el confinamiento está generando en los niños y las niñas.

9

El estudio recorre diversos ámbitos relacionados con la salud, condiciones de la vivienda y las personas con las que se comparte, autopercepción de bienestar, definición de confinamiento, así como los temas que más preocupa a la población infantil en este periodo (situación económica de la familia, empleo padres, retorno a las clases, entre otros). Igualmente se ha incorporado la herramienta SMAT (Sueños, Miedos, Alegrías y Tristezas), una recreación innovadora del análisis DAFO adaptado a las circunstancias vitales de niñas y niños.

7

En la línea de otras prácticas de investigación sobre infancia y derechos, este estudio, quiere reivindicar que las niñas y los niños también tienen voz propia superando el reflejo de una sociedad adultocéntrica y una representación social del niño o niña como objeto o sujeto pasivo, dependiente, incapaz de opinar y actuar autónomamente.

El Informe ha contado con el prólogo de Luis Pedernera, Presidente del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

INFANCIA CONFINADA
Descarga Informe completo