Impacto
Repercusión en diferentes medios y Estudios Internacionales inspirados en Infancia Confinada
Una selección de presentaciones y noticias generadas por el estudio Infancia Confinada en diferentes coloquios, revistas y medios de comunicación:
Artículos en prensa sobre el estudio Infancia Confinada
- Hacia una Sociología de Urgencia: por qué escuchar a las niñas, niños y adolescentes confinados. en Revista Documentación Social. CARITAS, nº 6. IV etapa. Octubre de 2020.
- Children in Spain under Covid-19 Towards a Sociology of Urgency: Why Listen to Children and Adolescents in Confinement. (versión en inglés) en Revista Documentación Social. CARITAS, nº 6. IV etapa. Octubre de 2020.
- La oportunidad perdida para la educación tras el confinamiento”. Huelva Información, 13 de octubre de 2020.
- Menos ansiedad y sin interés por la escuela, principales consecuencias del confinamiento en niños menores de 10 años. ABC Educación, 18 de septiembre de 2020.
- Infancia Confinada: “No se pueden construir sociedades, espacios, políticas…preguntando y aprendiendo solo del mundo adulto”. Pikara Magazine, 17 de junio de 2020.
- Una sociedad que visibiliza mejor el cuidado, muy probablemente es una sociedad mejor para los niños”. El PAÍS, 12 junio 2020.
- ¿La mayor preocupación de los peques? ¡Sus abuelos. El Correo, 25 de mayo de 2020.
- El sociólogo de la UHU, Iván Rodríguez, muestra en un estudio cómo afecta el confinamiento a los niños. Huelva Información. 19 de mayo 2020.
- El confinamiento ha sido más duro en los niños y los adolescentes al tener más restricciones. Aula Magna. 19 de mayo de 2020
- Marta Martínez: “La infancia es la gran ausente de la agenda política del confinamiento”. El Salto, 19 de mayo de 2020.
- El confinamiento ha sido más duro en los niños y los adolescentes al tener más restricciones. Aula Magna, 19 de mayo de 2020.
- Iván Rodríguez plantea que el confinamiento puede ser una oportunidad para hacer ciudades más habitables – Huelva 24.com, 18 de mayo de 2020.
- Un estudio destaca la resiliencia de los menores ante el confinamiento. Andalucía Información. 18 de mayo de 2020.
- El sociólogo Iván Rodríguez plantea que el confinamiento puede ser una oportunidad para hacer ciudades más habitables. Canal Universidad de Huelva, 18 de mayo de 2020.
- Coronavirus.- El 94% de los menores acata la necesidad de confinamiento y señala preocupación por sus abuelos. La Vanguardia, 18 de mayo de 2020.
- Emociones confinadas: niños y adolescentes en tiempos de pandemia. Psiquiatria.com. 14 de mayo de 2020.
- Del confinamiento a la desescalada: efectos en infancia y adolescencia. Reseña en Escuela Andaluza de Salud Pública. 14 de mayo de 2020.
- La percepción del confinamiento en niños y adolescentes. INMENS, contenidos y servicios para los trastornos de conducta, 7 de mayo de 2020.
- La infancia confinada reclama su papel en la pandemia más allá de «aguantar, resistir y portarse bien». ABC, 6 de mayo de 2020.
- La infancia confinada: la COVID-19 y sus consecuencias colonizan los miedos de los niños, según un estudio. El Diario, 4 de mayo de 2020.
- La infancia está demostrando una capacidad de resistencia mayúscula. El Diario de la Educación, 22 de abril de 2020.
- Cuenta atrás para que los niños puedan salir. Magisterio, 21 de abril de 2020.
- La mayoría de niños y jóvenes españoles dicen sentirse aburridos de estar en casa, según un estudio. InfoSalud. 20 de abril de 2020.
- Siete iniciativas que ponen el foco en los niños en tiempos de confinamiento. El País, 16 de abril de 2020.
- Sociólogos buscan la colaboración de familias para estudiar cómo afrontan niños y niñas el confinamiento. Bolsamania, 28 de marzo de 2020.
- Infancia confinada: un proyecto de «sociología de urgencia» sobre cómo afrontan el confinamiento niños y adolescentes. Europapress, 28 de marzo de 2020.
Videos y presentaciones del estudio Infancia Confinada
- Segunda sesión: «XIV Foro Andaluz de la Infancia» organizado por el Observatorio de la Infancia en Andalucía, participa Iván Rodríguez. 19 de noviembre de 2020.
- Simposio Iberoamericano: “Infancia y Adolescencia confinados”. Sociedad Argentina de Nutrición (SAN). Grupo de Trabajo Nutrición y Salud Pública Video. Conversación: Sociología de urgencia: ¿Cómo han vivido el confinamiento las niñas, niños y adolescentes? Iván Rodríguez Pascual y Marta Martínez Muñoz. 18 de noviembre de 2020.
- V Coloquio de investigaciones con niños: investigando con los niños y las niñas en tiempos de crisis. Red Interuniversitaria Buen Comienzo. Video. Conversación: Sociología de urgencia: ¿Cómo han vivido el confinamiento las niñas, niños y adolescentes? Marta Martínez e Iván Rodríguez Pascual. 21 de octubre de 2020.
- Video del Seminario «Infancia Confinada: Estudio sobre los efectos del confinamiento en niños, niñas y adolescentes» en la FACSO de la Universidad de Chile, Organizado por el Núcleo de Estudios Interdisciplinarios sobre Infancias y Enclave de Evaluación. 4 de junio de 2020.
- Vídeo de presentación de estudio «Infancia Confinada. ¿Cómo viven la situación niños, niñas y adolescentes?», entrevista a Iván Rodríguez. En Diálogos Entrevistas – Universidad de Huelva. 17 de mayo 2020.
- Infancia Confinada. Un proyecto de sociología liderado por un profesor de la universidad de Huelva destaca la madurez que en este tiempo han alcanzado nuestros hijos, preocupados porque sus padres pierdan su empleo o la soledad de sus abuelos, entrevista a Iván Rodríguez. En Huelva televisión. 8 de mayo de 2020.
Entrevistas en radio sobre el estudio Infancia Confinada
- Infancia confinada: niños, niñas y adolescentes frente la Covid-19 – Ep. 13. En Ideas en Guerra. Diciembre 2020.
- ¿Y qué opina la infancia del encierro? Informe #InfanciaConfinada. Entrevista con Iván Rodríguez Pascual. Madresfera, 8 de mayo de 2020.
- Cuarentena-dos. Programa de Radio de la Escuela Libre Wayra. 6 de mayo de 2020.
- Mas de Uno Huelva 07/5/2020. Podcast del programa Mas de Uno Huelva con Manuel Vicente. En OndaCero. 6 de mayo de 2020.
A raiz de nuestro estudio, diferentes equipos e instituciones de varios países, se han puesto en contacto con nosotras para replicar #InfanciaConfinada (con las adaptaciones en cada caso). Os dejamos una relación de los estudios similares inspirados en nuestra metodología y cuestionario de Infancia Confinada:
URUGUAY 
1.- Consulta Infancias y Adolescencias en Cuarentena (mayo, 2020).
Realizado por: Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia del Uruguay-Comité de Derechos del Niño del Uruguay.
Acceso a pdf del estudio (informe ejecutivo). /Acceso a pdf del estudio (informe completo).
MÉXICO 
2.- #InfanciasEncerradas Consulta a niñas, niños y adolescentes en México (julio, 2020).
Realizado por: Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
Acceso a pdf del estudio.
MÉXICO 
3.- #NiñezEnPandemia. Consulta ¿Cómo viven las niñas, niños y adolescentes de San Cristóbal de Las Casas la pandemia del coronavirus? (octubre, 2020).
Realizado por: Melel Xojobal, AC., Tierra Roja y Sueniños. San Cristóbal de Las Casas, México y el Equipo de Infancia Confinada.